¿Cómo mejorar la salud mental de mi hijo o hija?

La salud mental en la infancia es tan importante como la salud física. Desde pequeños, los niños y niñas enfrentan emociones, cambios y desafíos que pueden afectar su bienestar emocional. Como adultos, podemos ofrecerles herramientas, apoyo y un entorno seguro que les permita desarrollarse con confianza, amor y equilibrio.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 50% de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años. Por eso, cuidar la salud emocional desde temprana edad es fundamental.
👉 Fuente: OMS – Salud mental

¿Qué es la salud mental infantil?

La salud mental infantil se refiere a la capacidad de los niños para:

  • Sentir y expresar emociones de forma saludable.
  • Relacionarse con los demás.
  • Afrontar desafíos cotidianos.
  • Aprender y desarrollarse con bienestar.

Tener buena salud mental no significa que los niños estén siempre felices, sino que sepan manejar sus emociones con apoyo y seguridad.

“Una infancia emocionalmente segura es la base para un desarrollo sano y resiliente.”
Raising Children Network
👉 Fuente: Raising Children Network

💡 7 formas prácticas para cuidar la salud mental de tu hijo/a

1. Fomenta una comunicación abierta

Crea espacios para que tu hijo/a pueda hablar sobre lo que siente. Preguntas como “¿Qué fue lo mejor de tu día?” o “¿Qué te hizo sentir triste hoy?” pueden abrir conversaciones importantes.
👉 Fuente: Raising Children Network

2. Valida sus emociones

Evita frases como “no llores” o “eso no es nada”. En su lugar, di: “Entiendo que eso te hizo sentir mal. Estoy aquí contigo.” Validar sus emociones les enseña que está bien sentir.
👉 Fuente: Aha! Parenting – Dr. Laura Markham

3. Crea rutinas estables

Las rutinas brindan seguridad y reducen la ansiedad. Comer, dormir y jugar a horarios similares les da un marco predecible donde se sienten protegidos.
👉 Fuente: CDC – Salud mental infantil

4. Comparte tiempo de calidad

Dedica al menos 15 minutos al día exclusivamente con tu hijo/a. Sin pantallas, sin distracciones. Jugar, leer o simplemente conversar fortalece el vínculo afectivo.
👉 Fuente: Harvard Center on the Developing Child

5. Usa el juego como canal emocional

Cuentos, dibujos, juegos simbólicos o títeres son herramientas ideales para que expresen lo que sienten y lo que viven, incluso si no saben cómo ponerlo en palabras. Puedes leerles la historia de Laurita Loriquita quién a través de sus emociones, descubre el camino a su corazón.

6. Introduce prácticas de calma y mindfulness

Respirar profundo, hacer yoga infantil o “juegos de la calma” ayudan a manejar el estrés desde pequeños. Por ejemplo: “Respiremos como si soplamos una vela.”
Aquí tienes unos ejercicios muy divertidos para hacer yoga infantil

7. Pide ayuda profesional si es necesario

Si observás cambios en el comportamiento, tristeza constante o aislamiento, consultar con un/a psicólogo/a infantil puede ser un paso muy positivo. No estás solo/a.
👉 Fuente: Beyond Blue Australia

🌱 Cuidarte a ti también es cuidar de ellos

Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Si tú también cuidas tu bienestar emocional, estás enseñándoles con el ejemplo. Tu calma, paciencia y amor son las mejores herramientas para su salud mental. Para ti, te recomiendo los cursos de meditación y respiración del Arte de Vivir, los cuáles te enseñarán técnicas prácticas para cuidar de tu salud mental.